top of page

El Covid-19 y la dieta depurativa

Según los médicos chinos el Covid 19 es causado principalmente por las toxinas húmedas calientes o frías y por el vacío de energía del PULMÓN. LA SOLUCIÓN es pues en primer lugar DESINTOXICAR EL PULMÓN. La respiración pulmonar se dificulta por la mucosidad densa estancada en él. LA DEPURACIÓN CON LA DIETA produce la desintoxicación del organismo y reduce los radicales libres y protege a las células frente a los patógenos tanto interiores como exteriores tal como los virus, las bacterias y otros.

La depuración permite al organismo mejorar la producción de linfocitos base del sistema inmunológico, los linfocitos T, los neutrófilos y las células NK necesarias en los procesos infecciosos.


La dieta española más habitual, con carnes, grasas saturadas, derivados animales, azúcares, café, alcohol, ahumados y exceso de alimentos acidificantes, hace que nuestras células y todo nuestro organismo, entre en hipoxia (dificultad para que les llegue el oxígeno).

Además, si nos contagiamos del Coronavirus (Covid 19) ya el drama respiratorio es evidente y seguro. De ahí que los aparatos respiratorios sean cruciales en el tratamiento de la medicina oficial alopática. Para los amantes de la medicina natural es una solución diferente. Así pues, RESPIREMOS YA CORRECTAMENTE (ver mis artículos sobre Covid 19 y el Pulmón, la Respiración y el Covid-19, y Ejercicios Respiratorios) y además DEPUREMOS NUESTRAS CÉLULAS Y EN ESPECIAL EL PULMÓN.

Veamos un ejemplo de DIETA DEPURATIVA para reducir la mucosidad causada por el abuso sobre todo de alimentos MUCOSOS, como son cereales refinados, leche, productos lácteos, huevos, frutos secos, pastas y dulces, productos industriales no naturales o no biológicos. Y tomemos mucha verdura, ensaladas, sopas vegetales, tomemos zumo de frutas entera fresca, infusiones de plantas medicinales etcétera. Veamos pues una sencilla DIETA DEPURATIVA AMUCOSA (elegir un plato de cada grupo de comidas cada día)

DESAYUNOS:

- Zumos de naranja u otra fruta (fresas, pomelo, etc.)

- Frutas naturales enteras.

- Frutas troceadas con unas cucharadas de yogur natural.

- Frutas ralladas con pasas y miel.

- 2 tostadas de pan integral con mermelada natural.

- Compota de manzana con pasas.

- Copos de maíz con leche descremada y miel.

- Sémolas o cremas de tapioca, maicena o maíz.

* NO MEZCLAR FRUTAS Y CEREALES

COMIDAS:

1° Plato

- Ensalada valenciana sin tomate.

- Caldo de verduras de hoja verde.

- Caldo de verduras con fideos.

- Ensaladilla rusa sin atún y poca mayonesa.

- Ensalada de remolacha roja y zanahoria rallada con aceitunas naturales.

- Sopa o consomé de miso (con o sin huevo según los casos).

- Menestra de verduras.

- Crema de Tapioca.

- Sémola integral.

- Ensalada de corazones de alcachofas crudas o hervidos, con mayonesa o salsa verde.

- Sopa de tomate con germen de trigo.

- Ensalada de endivias con un poco de queso rallado.

- Puré de patatas y zanahorias.

2° Plato:

- Mazorcas de maíz al vapor con hierbas aromáticas y margarina vegetal.

- Arroz integral con verduras.

- Alcachofas hervidas o a la plancha.

- Guisantes estofados con zanahorias y espolvoreados con perejil picado.

- Setas con tomates a la brasa o fritos con agua y aceite (con ajo y piñones).

- Judías tiernas con patatas hervidas y margarina y herbamare.

- Sopa de mijo con carlota, guisantes, cebolla, judías y una o dos hojas de acelgas, todo troceado no remover al cocer.

- Croquetas de arroz integral o mijo, amasadas con huevo, rebozadas con pan y fritas con aceite de girasol y dejando empapar el aceite sobre papel poroso.

- Pan integral con algo de queso fresco.

- Patatas y cebollas al horno.

- Hervido valenciano.

- Pescado blanco a la plancha o hervido y sazonado con aceite y limón, si no es vegetariano/a estricto.

- Pan tostado con paté vegetal ahumado.

Postres: (PREFERIBLEMENTE NO TOMAR LOS POSTRES CON LA COMIDA, en todo caso no endulzar, pueden tomarse como merienda)

- Requesón con miel (poca cantidad).

- Manzanas hervidas o asadas.

- Compota de manzana con canela y pasas.

- Un pedacito de torta de manzana.

- Algunas pasas o ciruelas pasas.

MERIENDAS:

- Zumos naturales de fruta.

- Dos o tres rosquilletas integrales.

- Unas galletas de arroz integral hinchado.

- Crips de maíz.

- Ciruelas pasas u orejones secos.

CENAS:

- Cualquiera de los platos de la comida.

- Sopa de cebolla.

- Sopa de puerros o puerros al gratén.

- Sopa de ajo.

- puré de patatas o zanahoria.

- Algo de pisto rehogado en la sartén con piñones y un poco de pan integral.

- Alcachofas cortadas a rodajas y a la plancha con una gota de aceite y algo de perejil o ajo en salsita.

- Champiñones a la plancha con salsa de cebolla o ajos picados.

- Hervido valenciano (patata, cebolla, judía verde, puerro, zanahoria y alcachofa)

Además de los caldos de verduras, se puede usar para los niños, los concentrados vegetales de Bioforce-Vogel que le sirven de maravilla y son de alta calidad y cómodos. Poner 1 cucharada sopera y así no hace falta hacerlos siempre con las verduras frescas del día.

Para mejorar y depurar más el pulmón, podemos tomar INFUSIONES como la siguiente fórmula; (porcentaje sobre 200 gramos de plantas)

INFUSIÓN DEPURATIVA Y POTENCIADORA DEL PULMÓN

- Malvavisco (Althaea officinalis) 10% (garganta o vías respiratorias congestionadas)

- Eucalipto (Eucalyptus globulus) 20% (anticatarral)

- Tomillo (Thymus vulgaris) 30% (antiséptico potente, superior al fenol)

- Pino (Pinus silvestris) 15% (balsámico)

- Marrubio (Marrubius vulgaris) 10% (expectorante pulmonar)

- Primavera (Primula veris, rizoma) 15% (en bronquitis y neumonía)


Mezclar las plantas y guardar en un frasco y hervir dos cucharadas soperas de la mezcla en medio litro de agua de 1 a 2 minutos y reposar 5 minutos. Colar e ir tomando tres tazas al día, NO endulzar o hacerlo con fructosa, miel, azúcar integral o panela, antes de las comidas o 2 horas después de comer.


ASI MEJORAREMOS NUESTRA SALUD Y TENDREMOS MEJORES DEFENSAS CONTRA CUALQUIER VIRUS O ATAQUES INFECCIOSOS DE CUALQUIER TIPO, SOBRETODO DEL APARATO RESPIRATORIO.


Por Manuel Villaplana

bottom of page